Domingo por la tarde se disputaba
un partido de escaparate mundial, de esos partidos que el espectador y el
aficionado al fútbol le gusta ver y evita perderse, se jugaba un Arsenal –
Chelsea. El encuentro ha terminado con empate a cero y ha tenido dos partes muy
diferenciadas en cuanto a ritmo y nivel futbolístico donde también ha habido
hueco para la polémica arbitral –la primera parte del encuentro ha sido con un ritmo
frenético y con muchas acciones de ataque y variantes en el juego, mientras que
la segunda parte ha estado más pausada a excepción de los minutos finales donde
el conjunto local ha intentado poner una marcha más-.
ONCES INICIALES
Arsenal: El esquema usado por Wenger fue el 1-4-2-3-1. La línea defensiva estuvo compuesta por los centrales Mertesacker y Koscielny, en los laterales los españoles Monreal y Bellerín. De pivotes actuaron Santi Cazorla y Coquelin. En la línea de tres ofensiva, Ramsey, Ozil y Alexis Sánchez. Como único punta estuvo el francés Giroud.
Chelsea: El esquema usado por José Mourinho fue el mismo que Arsenal, 1-4-2-3-1. En línea defensiva como centrales jugaron Terry y Cahill, como laterales Azpilicueta e Ivanovic -imperial como siempre-. En el doble pivote jugaron Cesc Fabregas y Matic. En línea de tres ofensiva estuvieron Willian, Hazard y Ramires. Como falso 9 jugó Oscar.
CAMBIOS DURANTE EL PARTIDO
Arsenal: Wellbeck entró por Coquelin -cambio valiente de Wenger-. Walcott entró por el francés Giroud.
Chelsea: Drogba entró por Óscar -cambiando la posción del falso 9 por un punta puro-. Zouma entró por Willian. Cuadrado entró por Cesc -de manera testimonial en el descuento-.
Con este empate el conjunto de José
Mourinho da un paso de gigante y prácticamente definitivo para la conquista del
título de la Premier League.
La sorpresa la dio el Chelsea y
su entrenador, en su once titular no alineo ningún delantero y utilizo el
famoso falso 9, –reinventado por Josep Guardiola en el FC Barcelona como figura
clave Leo Messi- siendo utilizado el brasileño Óscar. Ya había comentado con
anterioridad con Didier Drogba no llegaría en plenas condiciones para afrontar
el partido y además con el falso 9 buscaba más movilidad en zona atacante. En el
Arsenal no hubo novedades ni sorpresas reseñables al igual que en el transcurso
de la primera parte, el Arsenal disponía de la posesión del balón para tener el
control del partido. Atacaba mediante largas circulaciones de balón, acumulando
muchos efectivos cerca de la portería defendida por el joven guardameta Courtois.
Por su parte el Chelsea buscó la tranquilidad, estuvo bien colocado atrás,
buscando transiciones ofensivas tras una recuperación, con mucho balón a la
espalda de la defensa, aunque sin mucho empeño –le iba bien el empate para su
gran objetivo, el título-.
La ocasión más destacable de la
primera parte fue para el Chelsea, en las botas de Óscar, que provó una
vaselina por encima del portero local, Ospina, evito el gol el lateral español
Bellerín en la misma línea de gol. El Chelsea reclamó penalti de Ospina a Óscar
–en mi opinión bastante claro-
VARIANTES DURANTE EL PARTIDO
Arsenal:
Durante la primera parte del
partido el guion fue el esperado. El conjunto local, dirigido por el francés Arsen
Wenger intentó tener la posesión del balón para asegurarse el control del
partido –aunque no lo consiguió del todo, el Chelsea busco dos o tres balones a
la espalda de la defensa creando cierto peligro-. Acumulaba muchos jugadores en
las inmediaciones del área rival, con mención especial para el jugador alemán
Ozil –que cuajo un gran partido, estando activo en prácticamente todas las
acciones del partido, no se escondió en ningún momento como últimamente sucedía-.
Se reflejó en la posesión, 62% para los locales y 38% para los visitantes.
La primera parte la disputó a un
nivel alto, aunque le faltó concretar en algunas acciones y sobre todo tener
acierto en el último pase. En la segunda parte se relajó junto al Chelsea, –que
le valía el empate para esperar a ser campeón en las próximas semanas- aunque
los últimos minutos despertó para intentar reaccionar y hacerse con los tres
puntos, introdujo un cambio ofensivo y valiente –Welbeck entró por Coquelin-
pero ya era demasiado tarde, llegaron ocasiones pero Courtois estuvo enorme
bajo palos y muy seguro en el juego aéreo.
Presión intensa tras pérdida: Uno de los puntos fuertes del
Arsenal fue la presión intensa tras pérdida para dificultar la transición
ofensiva rápida del conjunto de José Mourinho y la salida de balón limpia.
Incorporación de
los laterales: De los españoles Bellerín, perfil derecho y Monreal, perfil
izquierdo. Normalmente es el lateral derecho el que ofrece más variantes en
ataque aunque en esta ocasión fue Monreal –un poco impreciso en ocasiones, en situaciones fáciles de ejecutar-.
Giroud fue una isla solitaria: Durante muchos minutos del partido, intentó hacerse un hueco entre los dos
centrales visitantes, Terry y Cahill –muy seguros en todas las fases del
partido y sin conceder ni un resquicio al delantero- y las permanentes ayudas
del medio centro Matic –sobre todo en el juego aéreo-. Por lo que el delantero
francés acabó desquiciado y participando muy poco en el equipo.
Chelsea:
El Chelsea llegaba a un nivel
menor al que demostró la primera vuelta de la Premier League, incluso
reconocido por el propio entrenador José Mourinho, en los últimos partidos el belga
Courtois ha salvado al equipo en más de una ocasión con magnificas actuaciones.
La primera parte estuvo más valiente que en la segunda, busco
desordenarse para intentar desordenar al Arsenal al contraataque y buscó varias
veces la espalda de la defensa, teniendo alguna ocasión clara para poder
adelantarse en el marcador –defendió bien el ataque posicional del Arsenal y
Courtois no tuvo demasiado trabajo-. En la segunda parte esto cambio y jugo
replegado, sin arriesgar y especuló con el balón durante muchos minutos –atesoró
mucha posesión en zona estéril,
potenciado por un Arsenal que no presionó y dejó hacer a los de Mourinho-.
Problemas en la salida de balón: Fue uno de los problemas más graves para el Chelsea. Cesc Fábregas tuvo que ayudar en varias
ocasiones, bajando mucho a recibir igual que Hazard y Willian, aunque fue peor el remedio que la enfermedad -se ocuparon las mismas zonas, creando un embudo en el centro del campo y en zona de inicio de los visitantes-. La presión del
Arsenal surgió efecto aunque siempre que consiguió robar balón se encontró con
un Chelsea muy bien ordenado con un bloque defensivo muy cerrado y correoso con
ayudas permanentes de Matic a los dos centrales, Terry y Cahill.
El cambio más destacable
de Mourinho durante el partido fue la entrada de Drogba –delantero referencia,
que había marcado 13 goles en 14 partidos al Arsenal- substituyendo al
brasileño Óscar –que actuó de falso 9 durante la primera parte-. Con la entrada
del delantero puro, consiguió más control en el partido y la posesión
prácticamente absoluta durante los 30 primeros minutos de la segunda parte. A sabiendas
que un empate era prácticamente sentenciar la liga, los del portugués José
Mourinho se resguardaron atrás aguantando las últimas envestidas de los
locales.
Desconexión de Hazard: La joven estrella desapareció del partido. Empezó ofreciéndose
y aportando variantes al equipo pero que con el paso de los minutos se acabó
desdibujando y desapareciendo por completo. Una de las claves fue esta. Si la
estrella del Chelsea hubiera estado activo el resultado podría haber variado y
la actitud final también –pudiendo aprovechar un contraataque cuando el Arsenal
se volcó al ataque en los minutos finales-.
LA POLÉMICA
Penalti no pitado a favor del Chelsea: La primera polémica del partido
la protagonizaron el brasileño Óscar y el guardameta del Arsenal Ospina. El uno
contra uno acabó con Óscar por los suelos y medio conmocionado después de que
Ospina le arrollara en una salida precipitada y muy arriesgada –el árbitro no
interpreto penalti, aunque las imágenes no dejan duda sobre la acción-.
Cesc Fabregas pidió penalti en
una internada al área frente su compañero de selección Santi Cazorla. El árbitro
no interpretó penalti y además le sacó tarjeta amarilla a Cesc por interpretar
simulación –acción que tuvo contacto, aunque leve y buscado por Cesc-.
Penalti no pitado a favor del Arsenal: La segunda acción muy polémica y
que en este caso beneficiaba a los intereses del Arsenal la protagonizó Santi
Cazorla y el central visitante Cahill previo centro del lateral diestro
Bellerín. Santi remataba el balón centrado por el lateral y éste topaba en el
brazo de Cahill –acción manifiesta de gol y penalti más que claro-.
Al final no dejó contento a nadie
el arbitraje que perjudicó o ayudó –según como se mire- a ambos equipos.
ASÍ QUEDAN LOS DOS EQUIPOS
Después del empate final a cero,
el Chelsea de José Mourinho está a la espera de proclamarse campeón de la
Premier League en las próximas semanas y este miércoles se enfrenta al Leicester,
17º clasificaco con 31 puntos –jornada 27, se aplazó partido- y domingo en Stamford
Bridge al Crystal Palace, 12º clasificado con 42 puntos. Por su parte, el
Arsenal de Wenger se enfrenta miércoles al Sunderland, 18º clasificado con 30
puntos –jornada 33, partido aplazado- y lunes frente al Hull City, 16ºclasificado
con 31 puntos.
Ahora mismo el Chelsea es el
primer clasificado de la Premier League con 77 puntos -10 puntos más que el
segundo clasificado el Manchester City de Manuel Pellegrini y un partido menos-.
Mientras que el Arsenal es tercer clasificado con 67 puntos –empatado con el
Manchester City y con un partido menos-.
¡No dudes en dar seguimiento al blog y compartir a la vez que comentar sobre los contenidos! Nos leemos en el próximo articulo. @polaturiac