La primera fase de una sesión de entrenamiento, es la del
calentamiento, previa a realizar los contenidos marcados para esa sesión. En
ocasiones, no se le da la importancia que requiere y se cae en la mera
actuación de aumentar la temperatura corporal y realizar tan solo un trabajo
físico sin ningún objetivo, sin ver más allá. En una sesión de entrenamiento,
debemos trabajar de manera integrada y lógica, es decir, si queremos trabajar
el contraataque, podríamos integrar el trabajo de la mejora de la velocidad y
la búsqueda del hombre libre.
Tenemos que tener claros los objetivos del calentamiento:
- Aumentar la temperatura corporal.
- Preparar al jugador para los objetivos que trabajaremos en la parte principal.
- Aprovechar para realizar un trabajo técnico que esté integrado con el objetivo táctico principal.
- Mejorar habilidades motoras.
- Espacio que disponemos para realizarlo
- Material
- Edad de los jugadores (amplia diferenciación entre jugadores prebenjamines y benjamines)
- Momento de la temporada
- No caer en la rutina
CALENTAMIENTO
MEDIANTE EL JUEGO
En edades tempranas como son las etapas de prebenjamin a
alevín, podemos optar por el juego, una gran manera de empezar un calentamiento
y una forma divertida para los jugadores, ya que trabajan de manera lúdica, a
la vez que aumentan la temperatura y trabajan los fundamentos que requiere la
sesión. Debemos intentar no caer en la rutina de repetir los calentamientos
durante la temporada e ir dando variabilidad –dado que hay infinidad de juegos
y posibles aplicaciones-. El juego debería ser la primera parte del
calentamiento, para posteriormente pasar a una parte más técnica analítica. A
continuación dejo algunos ejemplos.
Policías y ladrones. En un espacio determinado (dependiente del número de
jugadores y de la edad. Aproximadamente el área de meta para 12 jugadores)
realizamos 2 equipos. Unos asumen el rol de policías y deben coger a los
ladrones. Todos conducirán un balón a la vez que realizan su rol. Se puede
variar el juego incluyendo actividades de calentamiento (Skipping, giros de
tronco, calentamiento de brazos, etc) cuando determine el entrenador. Cuando
los policías recojan a los ladrones se cambia el rol. Es un juego de equipo
donde es más importante la ayuda de los compañeros para rodear a un adversario
que pretender hacer cada uno la guerra por su cuenta.
El bote. Se realizan grupos de 4 o 5 futbolistas con un balón.
El objetivo es golpear el balón y recogerlo tras un bote. En el trayecto hacia
el mismo se realizan actividades específicas de calentamiento (Skipping, giros
de tronco, calentamiento de brazos, etc). Estas actividades las presenta el
entrenador o bien las conocen los futbolistas.
Roba-balones. Se realizan dos grupos, uno con balón y otro sin
balón. Todos contra todos intentamos que no nos roben el balón. De hacerlo,
podemos robar a otro. Objetivo individual. Ideal para benjamines que presentan
una menor idea del juego colectivo.
Bolos humanos. Dos grupos de cuatro jugadores enfrentados con un
balón por pareja, distribuidos en un espacio determinado. Los participantes en
el centro del espacio formado por ambos grupos. El objetivo consiste en evitar
ser golpeado por los jugadores enfrentados que se pasan el balón. El balón debe
ir por debajo de la rodilla. Si algún jugador es golpeado, cambia de rol, es
decir, pasa a ser lanzador y el lanzador pasa al centro del juego. Para
dificultar la tarea el entrenador puede incluir tareas específicas de calentamiento
(Skipping, giros de tronco, calentamiento de brazos, etc) a la vez que se
realiza el juego.
Fútbol por parejas. En espacio determinado y con las reglas habituales,
los jugadores cogidos de las manos intentan mantener el balón en su poder sin
que los compañeros se lo roben. Si hay 10 parejas, trabajan 5 con balón y 5 sin
balón. El entrenador puede incluir actividades específicas de calentamiento.
La cadena. Un jugador sin balón intenta robarlo a sus compañeros en un
espacio acotado. Si existe robo, se unen de las manos para seguir robando. Así
van formando una cadena e intentando robar el balón a sus compañeros.
Balón fuera. El juego consiste en dejar el balón de un contrario fuera
del espacio (según el número de jugadores variará el espacio). Cada jugador
conduce su balón libremente sin salir del cuadrado, intentando despejar el
balón de cualquier adversario fuera del campo, sin perder el control de suyo.
Gana el jugador que con entradas correctas lo logra tres veces.
Las porterías. Dos grupos realizan tantos tiros a portería como componentes
tengan. Mientras que los componentes de un grupo tiran a portería (por orden y
colocados horizontalmente y variando las formas de ejecución del lanzamiento)
el otro grupo se situará por completo en la portería despejando sin utilizar
brazos ni manos, los balones que llegan. Gana el equipo que más goles consiga.
A continuación dejo unos vídeos de dos maestros.
Calentamientos más enfocados hacía alevines e infantiles, aunque aplicables a
otras edades, modificando las tareas y amoldándolas a las edades
correspondientes. Hermanos Carrasco. Dejo su web: www.futbolcarrasco.com
- Calentamiento enfocado a la resistencia:
- Calentamiento enfocado a la fuerza:
- Calentamiento enfocado a la velocidad: