Antes de empezar
cualquier tipo de explicación, dejo una frase famosa de Juanma Lillo, del que
debemos aprender mucho:
“No toques si no buscas generar nada. Tocar
para superar líneas. Buscar el tercer hombre y la segunda acción (dejar de
cara); dejar al más alejado. Generar superioridades en la línea siguiente. No
tocar lateralmente si no provocas nada…”.
Nos explica Pep Guardiola, actual entrenador del Bayern de Munchen:
“Es buscar a quien está al frente, tocar al
frente y abrir. Cruyff me decía: cuando usted tenga la pelota, busque al
jugador más adelantado. Romario o Laudrup si juega, el más profundo…”
“¿No hay espacio? Juegue aquí, juegue al
lado. Pero la primera cosa que usted debe mirar, es si puede jugar al frente,
lo más adelante, porque así, además de estar atacando, evitamos millones de
contra ataques”.
Observamos un pase hacía el frente, evitando la posibilidad de que puedan robar y contraatacar, a demás de romper la primera línea de presión.
EXPLICACIÓN TEÓRICA
La situación del
tercer hombre, se resume de la siguiente manera:
Es cuando el jugador
(A) que es el poseedor del balón, busca a un compañero (B), que está marcado
por un rival y por lo tanto no podrá recibir, por lo que se va y arrastra a su
marcador. Otro compañero (C) baja a recibir el pase de (A) y recibe (C) y
devuelva hacía (A). El jugador (B), que se había ido arrastrando a su marca,
vuelve sin ella, ya que el rival que lo estaba marcando se ha quedado mirando
el balón –(B) no estaba en la influencia de balón ni la jugada- de esta manera
(B) ya puede recibir.
Se basa en un
triángulo de apoyos, creando superioridades, base del fútbol holandés.
Ejemplo que pone
Xavi Hernández jugador del FCBarcelona:
"El tercer hombre es imposible de defender,
imposible… Te explico lo que significa. Imagina a Piqué queriendo jugar conmigo,
pero yo estoy marcado, tengo un marcador encima, un tío muy pesado. Bien, pues
está claro que Piqué no puede pasármela, es evidente, con lo que yo me aparto y
me llevo al marcador conmigo. Entonces, Messi baja y pasa a ser el segundo
hombre. Piqué es el 1º, Messi es el 2º y yo el 3º”.
COMO CONSEGUIR SITUACIONES FAVORABLES PARA
DESARROLLAR EL CONCEPTO DEL TERCER HOMBRE
Para lograr
conseguir situaciones de este tipo, el equipo necesita crear apoyos frontales
constantes al portador del balón, creando triángulos o rectángulos de apoyo
para crear opciones de recepción de pase. Como ya he comentado antes, con esta
circulación de balón, progresamos de manera segura –ya que el jugador que
pierde balón, está en buena posición para reaccionar ante la pérdida y evitar
un primer pase o el posible avance mediante conducción- y vertical, buscando
continuamente la portería rival –objetivo principal-. Debemos evitar algo que hacen
muchos equipos al realizar una posesión “estéril”. Piensan en exceso en la
seguridad y la circulación del balón, de un lado a otro e incluso en demasiadas
ocasiones hacía atrás, con demasiados problemas para progresar al no jugador
por dentro. Esta manera de jugar, provoca infinidad de contraataques, además de
no crear problemas ni desordenar la defensa rival, ya que con pases laterales,
permitimos que el rival bascule con bastante facilidad y ordenado. No hay que
olvidar que uno de los objetivos de la posesión del balón, es el de progresar e
intentar “romper” por dentro y desordenar la defensa rival, mediante pases
interiores, con la intención de ir superando líneas y crear superioridades en
diversas zonas del campo.
Oscar Cano
comentaba:
“No debes esperar que el rival falle, debes
provocar su error”.