Ayer se enfrentaron dos equipos en
el Camp Nou, FC Barcelona de Luis Enrique y Bayern de Munich de Guardiola. En principio
dos estilos muy parecidos, buscando un juego bonito –simplificación escueta de la gran mayoría de la prensa
deportiva-. Dos equipos que buscan atacar y defender en base al balón –protagonista
indiscutible de un partido de fútbol-.
Me parecieron dos equipos muy atrevidos,
intentando potenciar sus virtudes y difuminar sus defectos con el control de
pequeñas situaciones –los jugadores de Luis Enrique lo lograron, los de
Guardiola naufragaron en zona atacante-.
Ambos equipos se caracterizan por
intentar iniciar los ataques des de su propia portería, potenciando el primer
pase limpio para poder armar un
ataque des de atrás, acumulando el máximo de jugadores cercanos al balón y así,
intentar crear superioridades ofensivas a la vez que se protegen de posibles
pérdidas, teniendo ayudas cercanas y abundantes cercanas a la zona de pérdida,
disminuyendo el impacto de una posible transición defensa – ataque del rival.
Aquí encontramos el primer matiz,
el Barça con Luis Enrique tiene otra variante que ha dado muchos frutos esta
temporada, el contragolpe, creando y atacando espacios. Durante la temporada,
pocos equipos suelen ser valientes
para presionar muy arriba y dejar espacios detrás de su línea defensiva pero, hay algunos equipos que si –Sevilla,
Valencia, Bayern…- y Luis Enrique ha introducido una variante importante para
el Barça, volviéndolo más competitivo que antaño, pudiendo contrarrestar
rivales de estas características. Ayer lo vimos en varios tramos del partido,
donde el Bayern disfrutó de una posesión estéril –sin finalización a portería-
y el Barça cuando robaba, lo
aprovechaba para salir rápido en transición ofensiva, en busca de espacios que
atacar con el tridente ofensivo –Neymar, Messi y Suarez-.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlNPFeXSigm0Uw5cT717JZm8TRnvZUhF9gVKjgii63HIMbUFFKQRXKhEAcyRBbu8Y78VNrGr9n2XbpQGbyvlGywKzAoZF4bZKoD-fFvbdZbeeCaK_S35F1xQzV6KXExFI20uZPttqfnioC/s640/espacio+reducido+bayern-bayern-bar%C3%A7a-champions+league.jpg)
Creación de carriles laterales para
la incorporación de Jordi Alba y Dani Alves. Suarez estira defensa o busca
posiciones intermedias para peinar
balón. Messi con más libertad, siempre acudiendo entre líneas para aparecer
posteriormente en jugada.
La presión muy alta de los bávaros obligó
en muchas ocasiones al juego largo del portero alemán Ter Stegen, –prodigio con
los pies y con una tranquilidad formidable, igual que Neuer- que buscó el balón
largo a la cabeza de Suarez –para que peinara detrás de la línea defensiva,
para intentar dejar en ventaja a Messi o Neymar-. Otra situación de
atrevimiento bávaro que intentó aprovechar el FC Barcelona fue la reducción de
espacio de juego obligada por el Bayern de Guardiola. Jugaron con una línea
defensiva muy adelantada, obligando al local a jugar en una zona reducida,
intentando acumular muchos jugadores en dicha zona creando superioridad
defensiva del Bayern. Situación que provocó tres reacciones diferentes:
- Pérdida del FC Barcelona:
El Bayern acumulo mucha gente en
zona intermedia reducida provocando superioridad defensiva, complicando mucho
la circulación del balón por parte de los hombres de Luis Enrique. La gran
mayoría de ocasiones acabó con nueva recuperación de los blaugranas o en
pérdida de los bávaros, nunca en finalización –poco peligro ofensivo por parte
de los alemanes en la noche de ayer-.
- Balón directo en busca de espacios lejano para jugar con ventaja:
Luis Enrique y los jugadores blaugranas vieron que era dificultoso jugar en un
espacio tan reducido, donde era muy complicado encontrar espacios libres y
recibir en condiciones de ventaja. Por lo que buscaron aumentar ritmo de juego
y desplazar balón a una zona más favorable, potenciando el balón a la espalda
de los centrales o en zona intermedia entre línea de presión de los medios del
Bayern y la defensiva, creando en muchas ocasiones 3vs3 –cuando Bayern aun
jugaba 1-3-5-2- o (Alba, Neymar, Messi, Suarez y Alves) 5vs4 –cuando cambió al
esquema 1-4-4-2-.
- Internadas de Rakitic o Iniesta des de 2ª
línea:
En ocasiones, buscaron crear pasillos interiores pero, en vez de
ser aprovechados por Messi, fueron aprovechados por los interiores del Barça.
Habitualmente Suarez venía a recibir entre líneas, –atrayendo a centrales-
Neymar bajaba a recibir, dejando que Jordi Alba creara amplitud un escalón por
encima y Messi junto a Dani Alves creaban amplitud, –a diferentes alturas en
banda contraria- favoreciendo un pasillo interior entre centrales aprovechado a
veces por Andrés Iniesta y otras por Rakitic –que estuvo imperial en el
partido-. Esta variante podía ser aprovechada mediante pase al interior
incorporado o para un posible cambio de orientación hacia Messi o Dani Alves en
banda contraria –teniendo espacio y ventaja para crear ataque-.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8eKRq2NJpQozCwWn_Yib4hTsCfmoSMGkB0UdT6QHgiBgJxuzJGN7xW8u0A0oICM8-oTblAkTzpvNc71B5y0gmyYj8eHxycfkbXgDfeJDnk2ktM1hPkyWSFAdhn1dP_YXlrCkSM_Z_uL-m/s640/Pasillos+interiores-Rakitic-Iniesta-Bar%C3%A7a-Bayern.jpg)
Por su lado el FC Barcelona también quiso presionar arriba y,
en ocasiones lo hizo, aunque es verdad que no tanto ni tan profundo como el
equipo alemán. Posiblemente, sabedores del potencial y lo meticuloso que es
Guardiola en este aspecto, buscaron alternar presionar alta y con líneas
adelantadas a la vez que presionar con menos efectivos y controlar un golpeo
alto, teniendo cerca varios jugadores para el control de la caída. Esto provocó
que los blaugranas en muchas fases del partido, cuando el Bayern tenía el balón
en zonas cercanas a Neuer o en los pies del guardameta alemán, el Barça
estuviera estirado con el peligro que
eso conlleva, muchas zonas intermedias y espacio entre líneas. Aun con este
peligro, los de Luis Enrique sabían perfectamente a lo que jugaban y porque
realizaban estas acciones y contrarrestaron dichos espacios en zonas intermedias
con ayudas cercanas, rápidas, organizadas e impecables. Alternar la presión,
bajo mi punto de vista, puede deberse a:
- Neuer, juego de pies
exquisito:
Sabedores del gran juego de pies que tiene el guardameta alemán,
el FC Barcelona no quiso arriesgar en exceso a la hora de presionar para evitar
quedarse fuera de presión un gran número de jugadores con un simple balón
largo. Por lo que optaron por hacer una presión intermedia, con el control del
inicio de la jugada, tapando líneas de pase concretas y a jugadores concretos a
la vez que aseguraban el control de un balón largo y la caída del propio balón.
- Lewandowski, un
guerrero:
El polaco
es uno de los mejores delanteros que se ha visto por la Bundesliga des de hace
tiempo, con un buen físico y control del juego aéreo magnifico –más allá de
llevar máscara y de su lesión-. Por lo que combinado con el buen juego de pies
de Neuer, era un gran peligro olvidar el balón largo –aunque Guardiola haga
hincapié en el juego por raso-.
- Ida de las
semifinales de Champions League en casa, objetivo 0 goles:
No podemos olvidar que el FC
Barcelona debe jugar la vuelta en Alemania y que, en Champions los goles en
contra recibidos en tu estadio perjudican mucho a la hora de clasificarte, por
lo que Luis Enrique quiso tener todo controlado y jugar con cabeza, sabedor que
las ocasiones llegarían –dado el potencial del equipo y el momento de forma de
sus jugadores- y resguardar muy mucho la defensa. Era claro que el Bayern tenía
bajas importantes en ataque, por eso mismo quiso potenciar la portería a 0,
para no dar ventaja en ningún momento al equipo bávaro y, lo consiguió.
PLANTEAMIENTO DE PEP
GUARDIOLA
Conocedor de las bajas que tenía su equipo y, –las más
importantes en zona atacante, dónde quedo retratado el equipo alemán- el gran
momento que atraviesan los jugadores de Luis Enrique, Guardiola intentó anular
los pilares de los blaugranas y defenderse con el balón. Le salió en algunas
fases del partido durante 70 minutos –aunque sufrió mucho y en la primera parte
la balanza pudo inclinarse a favor de los locales en varias ocasiones-.
Guardiola buscó anular la salida de balón del Barça con una
presión muy adelantada, con mucho riesgo y lo consiguió, pero los problemas
vinieron a partir de tres cuartos de campo, dónde los blaugranas consiguieron
encontrar espacios y llegar a zonas de finalización con suma facilidad, –sobre todo
durante la primera parte- Neuer les salvó. Los alemanes buscaron tapar y ahogar
a Sergio Busquets, acumulando mucha gente en zona de medios pero, Rakitic e
Iniesta estuvieron de 10. También busco aislar a los tres atacantes –sobre todo
a Messi- pero al final, la defensa bávara concedió espacios con la gran presión
adelantada que realizaron y el Barça tuvo ocasiones para atacar con ventajas.
- Se habla que Messi
estuvo desaparecido en algunas fases del partido:
No lo considero así. Lucho, sabedor
que Guardiola iba a intentar frenar a Leo Messi y limitar sus funciones y
posibilidades de ser determinante, –muy complicado- le dio un papel secundario en muchas situaciones de
partido, captando la atención de varios rivales, creando espacios interiores, –aprovechados
por otros compañeros- superioridades en zona contraria, en definitiva Messi
colaboro con el equipo en base a la situación de partido y el condicionante
planteado por el rival –el argentino más maduro y con el planteamiento de
Lucho, no pudo ser parado por Guardiola, ni los primeros 70 minutos, ni por
supuesto, los últimos 20 minutos dónde la magia desequilibró una balanza ya muy
inclinada a favor de los blaugrana-.
- Rakitic, jugador
diferente y diferencial:
El croata ya lleva tiempo a un nivel brutal y ayer lo volvió a demostrar,
volvió a remarcar que su fichaje fue muy acertado a la vez que necesario. Es el
jugador que equilibra al Barça, le da ese ansiado equilibrio en ataque y
defensa que tantos entrenadores buscan, ese jugador que hace mejores a lo demás,
que potencian las virtudes de los compañeros, gracias a su sacrificio extremo,
su colocación y compromiso con el trabajo. Dicen que no es un jugador rápido,
explosivo. No le hace falta, es un jugador increíblemente inteligente. Se anticipa
a todas las acciones. Ayer destacó en todas las facetas del juego y potenció el
juego del brasileño Dani Alves, el cual pudo desempeñar la función marcada por
Lucho a la perfección, siendo consciente que al lado tenía al croata, fiel
escudero y reorganizador. Trabajo físico envidiable y es que, supo cuando
correr, cuando descolocarse para volver a colocarse, cuando atacar y cuando
defender, inteligencia en estado puro y al servicio de Lucho.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjS6UCVFvKGbPW3caRZMmwio6S_81Aow0BiLnaDJVh2tiNk2LbUL1u3yRkIv-ILI9eoMDiLVWEHpo-B0sJ6BintpumpF4icOAGo9XcCCArX6dKpa_oZQgj-xJ1SSXtITTolnTQwtisS7gQx/s640/Rakitic+Alves-bar%C3%A7a-bayern.jpg)
¡No dudes en dar seguimiento al blog y compartir a la vez que comentar sobre los contenidos! Nos leemos en el próximo articulo.